El ISR es un impuesto aplicado de manera directa sobre el ingreso de las personas, estando regulado por una ley que lleva el mismo nombre. Se realiza de forma anual y es posible hacer pagos provisionales mensuales a cuenta de este. La página del ente administrador tributario debe presentarse tres o cuatro meses después del cierre del ejercicio fiscal (en el caso de persona moral o física).
El impuesto sobre la renta se rige por la ley del impuesto sobre la renta vigente desde el 1° de enero de 2002 la cual derogó la ley vigente del 1° de enero de 1981 no obstante es una ley en permanente actualización. Si deseas conocer un poco más sobre la legislación del sr te invitamos a ver la Ley de ISR 2014 y la LISR 2013. Esta ley alcanza a todas las personas físicas y Morales que residen en México obtengan ingresos provenientes de fuentes del territorio nacional.
El objeto gravado de este impuesto
- Ingresos obtenidos por actividades profesionales
- Salarios percibidos por servicio subordinado
- Arrendamiento (o uso de bienes inmuebles)
- Intereses obtenidos
- Premios
- Dividendos o ganancias
- Enajenación o adquisición de bienes.
Base imponible
Para dicho impuesto, hay ingresos gravados y exentos. Los ingresos gravados generan ingresos acumulados, los exentos no. De igual forma existen erogaciones deducibles, que son restadas del ingreso gravado.
En cuánto a las deducciones (como dijimos antes) la Ley permite descontarlas del ingreso base. Las personas físicas (que hagan actividades servicios profesionales o actividades empresariales) podrán realizar las siguientes deducciones:
- Adquisición de mercancías. Usadas para la prestación de servicios, para la fabricación de bienes o para enajenarlos
- Las que sean recibidas o las bonificaciones o descuentos que efectúen
- Inversiones
- Gastos
La tasa puede variar en función del límite inferior en que esté ubicada la base: está puede fluctuar entre el 1.92% hasta el 35% (para personas físicas) y 30% para personas Morales.