
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave que se le adjudica a toda persona física que realice alguna actividad que sea alcanzada por algún tributo, así como a toda persona moral (sin excepción).
Para sacar el RFC debes tramitarlo vía online y luego culminar el papeleo en cualquier Administración Local de Servicios al Contribuyente (en un lapso de 10 días posteriores a la solicitud).
Para sacar el RFC debes seguir estos pasos:
Debes primero que nada concertar una cita y presentarte con esta documentación (original):
Completa la aplicación con tus datos personales como: nombre, fecha de nacimiento, o nombre de la persona moral y fecha de creación. Luego debes completar todos los datos que te soliciten y registrar los datos de verificación que consignarás el día del trámite.
Ingresa datos de domicilio fiscal y correo electrónico. Después entra al listado de Actividades Económicas y elige tu sector. Continúa adelante y guarda la contraseña que verás en pantalla. Ya puedes dar por concluido tu trámite vía online.
Sí, tú puedes tramitar tu RFC con la CURP. De esta forma los procesos se hacen más rápidos y se disminuyen los trámites a realizar. No obstante, el procedimiento finaliza siempre en las oficinas administrativas del SAT.
Prodecon consideró la situación de menores de edad trabajadores (mayores de 16 años) que no lograban acceder al mercado laboral debido a que necesitaban el RFC (para lo cual el SAT solicita la presencia de sus progenitores o tutores). Para ofrecer solución a este problema el SAT hizo una modificación en la ficha 40. Para ello incorporó la 168.
El RFC para menores pueden tenerlo personas físicas a partir de 16 años, que brindarán un servicio personal subordinado.
Puedes acudir personalmente a cualquier oficina del SAT, previa cita. Debes llevar el formulario de “Datos capturados de solicitud de inscripción del RFC”.
Este RFC es para personas que no tienen ninguna actividad económica. Este tipo de RFC no genera ninguna obligación fiscal, pero sirve para poder acceder a los servicios del SAT, así como también para recibir CDFI de las compras efectuadas.
Si crees que te fue útil este post y que además puede servirle a otra persona, entonces ¡compártelo!